Mini Lipo MELA - Liposucción sin cirugía
- Dr Ignacio Camiña
- 19 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 jul
¿Qué es la MELA (Mini Extracción Lipídica Ambulatoria)?
La Mini Lipo MELA (Mini Extracción Lipídica Ambulatoria) es un procedimiento estético mínimamente invasivo
diseñado para reducir pequeños acúmulos de grasa localizada de manera eficaz, rápida y
ambulatoria. A diferencia de la liposucción tradicional, no requiere anestesia general ni internación,
lo que la convierte en una opción cada vez más popular para quienes desean mejorar su silueta sin
pasar por una cirugía mayor.

¿Cómo es el procedimiento?
Los pasos básicos son:
- Evaluación médica personalizada: el profesional determina si el paciente es apto para el
procedimiento, se realiza una evaluación clínica y además se solicita un estudio de laboratorio.
- Marcación de la zona: se delimitan los depósitos de grasa a trabajar.
- Anestesia local: se aplica una solución tumescente que reduce el dolor, facilita la extracción y
disminuye el sangrado.
- Extracción de grasa: mediante microcánulas muy delgadas (de entre 1 y 3 mm de diámetro) se
aspira la grasa de forma controlada.
- Colocación de faja compresiva: para favorecer la retracción de la piel y la recuperación. La faja se utiliza durante 21 días.
El procedimiento dura aproximadamente 45 minutos por zona.
¿En qué zonas se puede realizar?
La MELA está indicada para áreas pequeñas o medianas donde hay grasa localizada que no responde a dieta o ejercicio:
Abdomen bajo
Flancos
Caderas
Muslos (cara interna o externa)
Rodillas
Papada
Brazos
Espalda baja o alta (zona del sostén)
¿Cuándo se puede hacer?
Se puede realizar durante todo el año, aunque muchas personas eligen hacerlo en otoño o invierno para facilitar el uso de prendas compresivas. La decisión depende de las necesidades del paciente y del criterio médico. Se realiza una evaluación clínica completa y se solicitan estudios de
laboratorio para determinar si el paciente es apto para el procedimiento.
Beneficios de la MELA
Ambulatoria: sin internación ni anestesia general.
Rápida recuperación: se puede retomar la rutina diaria en 24-48 hs.
Procedimiento seguro con bajo riesgo de complicaciones.
Mejora estética visible y progresiva.
Mínima cicatriz: sólo pequeñas marcas puntiformes que desaparecen con el tiempo.
Estimula la retracción cutánea si se acompaña de cuidados adecuados.
¿Cuándo no está indicada?
Existen contraindicaciones que deben ser evaluadas previamente por el profesional:
Obesidad generalizada (la MELA no es un tratamiento para bajar de peso).
Enfermedades cardiovasculares sin control médico.
Trastornos de coagulación.
Infecciones activas en la zona a tratar.
Embarazo o lactancia.
Expectativas irreales sobre los resultados.
Resultados esperables
Los resultados son progresivos y se aprecian desde las primeras semanas, alcanzando su punto máximo entre los 2 y 3 meses posteriores. La grasa extraída no vuelve a regenerarse, pero el mantenimiento depende de una alimentación equilibrada y actividad física regular.
La mejoría suele ser visible y natural, con reducción del volumen y un contorno más armónico. En algunos casos, se puede complementar con otros tratamientos como radiofrecuencia, drenaje linfático o mesoterapia para potenciar los efectos.
Tiempo de recuperación
Primeras 24-48 hs: leve inflamación
Uso de prenda compresiva durante 21 días
Evitar ejercicio físico intenso los primeros 14 días.
Después de 1 semana se pueden realizar caminatas.
La MELA es una excelente alternativa para tratar grasa localizada de manera efectiva, segura y con rápida recuperación. Como siempre, la clave está en una correcta evaluación médica, y compromiso con el cuidado posterior.
Dr. Ignacio Camiña
Especialista en Medicina Estética
Comentarios