Procedimiento M.E.L.A: Todo lo que necesitás saber sobre la Mini Extracción Lipídica Ambulatoria o Mini Liposucción MELA
- Dr Ignacio Camiña
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
La grasa localizada es una de las preocupaciones estéticas más comunes. Muchas personas mantienen una alimentación saludable y realizan ejercicio, pero aún así presentan depósitos de grasa resistentes en zonas como abdomen, flancos, muslos, brazos o papada.
Tradicionalmente, la liposucción quirúrgica fue la opción más utilizada para tratar este problema. Sin embargo, su carácter invasivo, la anestesia general y el tiempo de recuperación prolongado impulsaron el desarrollo de alternativas más seguras y prácticas. Entre ellas surge MELA, la Mini Extracción Lipídica Ambulatoria, un procedimiento innovador que combina efectividad, rapidez y menor tiempo de recuperación.

¿Qué es el procedimiento MELA?
MELA es un tratamiento estético mínimamente invasivo diseñado para eliminar grasa localizada de forma precisa. Se realiza con anestesia local, a través de pequeñas incisiones por donde se introducen cánulas delgadas que permiten extraer la grasa de manera controlada.
Al trabajar con instrumentos más finos que los de una liposucción tradicional, se reduce el daño a los tejidos circundantes, lo que se traduce en:
Menor dolor y molestias.
Cicatrices mínimas.
Recuperación más rápida.
Es un procedimiento ambulatorio: el paciente se retira el mismo día, sin necesidad de internación ni anestesia general.
Diferencias entre MELA y la liposucción tradicional
Aunque ambos procedimientos buscan eliminar grasa localizada, presentan diferencias clave:
Característica | Liposucción tradicional | MELA (Mini Extracción Lipídica Ambulatoria) |
Tipo de anestesia | General | Local |
Invasividad | Alta (quirúrgica) | Baja (mínimamente invasiva) |
Tamaño de cánulas | Más gruesas | Más finas y precisas |
Recuperación | Semanas a meses | Días a pocas semanas |
Riesgos | Mayores por cirugía y anestesia | Menores |
Cicatrices | Más visibles | Mínimas |
Retorno a la vida cotidiana | Prolongado | Rápido |
En resumen, MELA es una alternativa moderna, con menos riesgos y un tiempo de recuperación mucho más corto, ideal para quienes buscan mejorar su contorno corporal sin pasar por una cirugía mayor.

Preguntas frecuentes sobre MELA
1. ¿Qué zonas del cuerpo se pueden tratar con MELA?
Las más habituales son abdomen, flancos, muslos, brazos y papada. También puede aplicarse en otras áreas donde exista grasa localizada resistente.
2. ¿Quiénes son candidatos para este procedimiento?
Personas con buena salud general, que presentan depósitos de grasa localizada y que no responden a dieta o ejercicio. No es un tratamiento para la obesidad, sino para moldear áreas específicas.
3. ¿Cómo es la preparación antes del procedimiento?
El especialista realiza una evaluación médica para confirmar que el paciente es apto. Pueden solicitarse estudios preoperatorios y se brindan instrucciones sobre alimentación, medicamentos y cuidados previos.
4. ¿Es doloroso?
No. Al aplicarse anestesia local, el paciente no siente dolor durante el procedimiento. Puede presentarse una molestia leve o sensación de presión, que desaparece en poco tiempo.
5. ¿Cómo es la recuperación?
La mayoría de los pacientes retoma sus actividades cotidianas en pocos días. Es normal presentar hinchazón y moretones leves que desaparecen con el paso de las semanas. Se recomienda usar prendas de compresión y seguir las indicaciones médicas para optimizar los resultados.
6. ¿Cuándo se ven los resultados?
Los cambios son visibles casi inmediatamente, y mejoran progresivamente a medida que baja la inflamación, generalmente entre 1 y 3 meses después.
7. ¿Los resultados son permanentes?
Sí, siempre que el paciente mantenga hábitos saludables. La grasa eliminada no vuelve a aparecer en esa zona, aunque pueden acumularse nuevos depósitos si se aumenta de peso.
8. ¿Qué precios tiene una Liposucción MELA?
Los precios pueden variar según zonas a tratar. En este link te dejo algunos valores orientativos:

Beneficios de MELA
Procedimiento ambulatorio, sin internación.
Anestesia local y mayor seguridad.
Recuperación rápida y reintegro temprano a la rutina.
Menos dolor, menos riesgos y menos cicatrices.
Resultados visibles y naturales.
Tratamiento personalizado según las necesidades de cada paciente.
Basados en lo anterior, el procedimiento MELA representa una alternativa eficaz y segura para quienes desean reducir grasa localizada y mejorar el contorno corporal sin recurrir a una cirugía mayor.
La clave está en elegir un especialista calificado y con experiencia, que pueda evaluar cada caso de forma personalizada y ofrecer resultados armoniosos y naturales.
Si estás considerando este tratamiento, no dudes en agendar una consulta conmigo para resolver dudas, evaluar tu caso y diseñar un plan a medida para alcanzar tus objetivos estéticos.
Dr. Ignacio Camiña
Especialista en Medicina Estética y MELA
+54 9 11 7372-6394
Comentarios